Hoy vengo a recomendaros una película: El Nombre de la Rosa. Tal vez nunca hayáis oído hablar de ella, yo tampoco lo había hecho hasta que me la recomendó mi profesora de Filosofía, pero a mi parecer muestra la figura de Filosofía en la Edad Media desde un punto bastante erasmista, dejando ver que en esa época la religión tenía el control de todo, hasta de las mentes.
La película está dirigida por Jean - Jacques de Annaud, y tiene como actor principal a Sean Connery, interpretando el papel de Fray Guillermo de Baskerville, el cual es un religioso con una asombrosa capacidad de deducción.
La historia de la película se desarrolla en una abadía italiana, en la cual van apareciendo muertos varios monjes de maneras muy misteriosas. Guillermo será quien se encargue de investigar sus muertes, siempre junto a su discípulo Adso de Melk. Siendo Guillermo un hombre precavido y astuto descubre que todos en la abadía tienen algo que ocultar, desde vicios carnales hasta deseos espirituales. Por eso algunos de los monjes más conservadores guardan con mucho cuidado algunos libros que eran considerados "prohibidos" por la Inquisición, como es el caso de " Poética" de Aristóteles, cuya única copia estaba oculta de todos aquellos "revolucionarios". Estaba prohibido porque el filósofo decía, mediante ejemplos cómicos, que solo a través de la risa se puede llegar a dar gloria a Dios, lo cual la Iglesia no consentía. Uno de los monjes más viejos de la abadía decía que la lectura de este libro incitaba a los hombres a perder el miedo al infierno y a no necesitar a Dios.
"Poética" muestra como todo aquello que se saliese de las doctrinas que la Iglesia imponía sobre las mentes de las personas de esa época, la Inquisición se encargaba de eliminarla, no se permitía la libertad de pensamiento.
Y ya para acabar, ya sabéis que si os gustan las películas de asesinatos, tenéis aquí una oportunidad de sacar vuestras mejores mentes deductivas y apostar por el asesino que se encuentra detrás de toda esta trama. Tal vez el asesino sea el diablo oculto en alguno de ellos, o que alguno ha decidido tomar la justicia por su mano y eliminar a todos aquellos interesados en saberes e ideas opuestas a la religión.
Aquí tenéis el trailer, pasad buen fin de semana, ;)
Henar G. Pau.
Blog para pensar y dejar que las ideas vuelen y aterricen en buen puerto.
viernes, 27 de febrero de 2015
lunes, 23 de febrero de 2015
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO DE PAVLOV.
La vida de una joven de Bachillerato a veces llega a ser un tanto estresante pero intentaré ponerme un poco al día con esto. Hoy vengo a hablaros del Conductismo, que es esa corriente de la Psicología actual que se basa en apartar los sentimientos y emociones, ni en los procesos mentales, centrándose únicamente en la conducta, puesto que es lo único observable del individuo.
El Conductismo se va a ver explicado por dos tipos de condicionamientos: el condicionamiento clásico (Pavlov) y el operante (Skinner). Yo me centraré más en el primero.
El condicionamiento clásico es aquel que explica que un individuo (perro) repetirá una conducta si relaciona un objeto totalmente externo a un estímulo. Es decir, un perro al oír los pasos de la persona que le suele traer la comida empieza a salivar, sin necesidad de ver el alimento. Saliva porque eso le ayudará a la digestión. Sin embargo, Pavlov decidió meter un elemento ajeno a todo el ciclo del alimento, un silbato. Cada vez que sonase el silbato, el humano llevaría comida al perro. El perro adoptó la nueva conducta y cada vez que escuchaba el silbato empezaba a salivar sin necesidad de ver el alimento.
Pavlov decidió hacer el proceso contrario, eliminar el papel del silbato y el perro se adaptó a la nueva conducta sin salivar al oír el silbato. Si se quisiese volver a retomar la conducta de relacionar el silbato con el alimento, el aprendizaje ahora sería mucho más rápido, como cuando las personas montamos en bici tras llevar años sin hacerlo.
Esto nos lleva a la conclusión de que el condicionamiento clásico explica que se puede condicionar la conducta de un animal, incluyendo otros elementos, consiguiendo que de todas las maneras, el individuo repita la conducta, o suprimiéndola.
El condicionamiento operante de Skinner se resumen en que un individuo repetirá una conducta si recibe un reforzamiento al realizarla, dejará de hacerla si recibe un castigo y si se omite el reforzamiento igual.
El Conductismo sería una gran técnica pero a día de hoy es rechazada puesto que no tiene en cuenta los afectos de las personas, y la conducta de una persona en la gran mayoría de las ocasiones se va a ver determinada por sus sentimientos o emociones que le mueven a comportarse de una manera o de otra. Por eso el Conductismo sólo será una técnica útil si la trabajamos con animales, para controlar su conducta.
Henar G. Pau.
El Conductismo se va a ver explicado por dos tipos de condicionamientos: el condicionamiento clásico (Pavlov) y el operante (Skinner). Yo me centraré más en el primero.
El condicionamiento clásico es aquel que explica que un individuo (perro) repetirá una conducta si relaciona un objeto totalmente externo a un estímulo. Es decir, un perro al oír los pasos de la persona que le suele traer la comida empieza a salivar, sin necesidad de ver el alimento. Saliva porque eso le ayudará a la digestión. Sin embargo, Pavlov decidió meter un elemento ajeno a todo el ciclo del alimento, un silbato. Cada vez que sonase el silbato, el humano llevaría comida al perro. El perro adoptó la nueva conducta y cada vez que escuchaba el silbato empezaba a salivar sin necesidad de ver el alimento.
Pavlov decidió hacer el proceso contrario, eliminar el papel del silbato y el perro se adaptó a la nueva conducta sin salivar al oír el silbato. Si se quisiese volver a retomar la conducta de relacionar el silbato con el alimento, el aprendizaje ahora sería mucho más rápido, como cuando las personas montamos en bici tras llevar años sin hacerlo.
Esto nos lleva a la conclusión de que el condicionamiento clásico explica que se puede condicionar la conducta de un animal, incluyendo otros elementos, consiguiendo que de todas las maneras, el individuo repita la conducta, o suprimiéndola.
El condicionamiento operante de Skinner se resumen en que un individuo repetirá una conducta si recibe un reforzamiento al realizarla, dejará de hacerla si recibe un castigo y si se omite el reforzamiento igual.
El Conductismo sería una gran técnica pero a día de hoy es rechazada puesto que no tiene en cuenta los afectos de las personas, y la conducta de una persona en la gran mayoría de las ocasiones se va a ver determinada por sus sentimientos o emociones que le mueven a comportarse de una manera o de otra. Por eso el Conductismo sólo será una técnica útil si la trabajamos con animales, para controlar su conducta.
Henar G. Pau.
martes, 10 de febrero de 2015
LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS.
Habiendo hablado anteriormente de Sigmund Freud, os invito ahora a conocer alguna obra del psicoanalista.
"La Interpretación de los Sueños" es una obra de Freud, publicada en 1899, en la cual el autor utiliza sus propios sueños como ejemplos, y así poder demostrar su teoría sobre la Psicología de los sueños. Freud distingue entre el contenido del sueño experimentado y los pensamientos de sueños no conscientes, que se expresan a través del lenguaje especial de los sueños.
Freud mantiene que todos los sueños representan la realización de un deseo por parte del soñador, incluso las pesadillas, las cuales también son sueños. Hay sueños negativos de deseos, donde lo que aparece es el incumplimiento de un deseo. En la actualidad se sigue considerando correcta la idea de que los sueños son realizaciones disfrazadas de deseos reprimidos, idea expuesta por Freud. Según su teoría, la "censura" de los sueños producen una distorsión de su contenido, todo esto muy relacionado con las tres instancias del Psicoanálisis (ELLO-YO-SUPERYO). Así que lo que puede parecer ser un conjunto de imágenes soñadas sin un sentido aparente, suelen resultar ser un conjunto de ideas llenas de coherencia.
La teoría de interpretación de los sueños de Freud representa las primeras teorías de éste con relación a la naturaleza de la psicología de sueños inconscientes, la importancia de las experencias de la infancia, el lenguaje de los sueños y el método del psicoanálisis.
Freud llegó a considerar que todo sueño puede ser interpretado, es decir, esto concluye en la idea de que todo sueño tiene un sentido, un porqué.
Y aquí hay una pequeña reflexión acerca de los sueños y el amor que se encuentra en este libro, esperando que algo se os mueva por dentro, que no sea un gato el que muera pero sí lo sea la curiosidad por saber qué más se esconde entre las líneas de este libro.
SOÑAR CON EL AMOR O QUE ESTAMOS ENAMORADOS
SOÑAR CON EL AMOR EN GENERAL, HACIA ALGÚN OBJETO, SIGNIFICA QUE ES FELIZ CON SU VIDA Y CON TODO LO QUE LE RODEA.
SOÑAR CON EL AMOR Y QUE ESTÁ ENAMORADO PUEDE REFLEJAR UN ESTADO DE AMOR EN SU RELACIÓN ACTUAL. TAMBIÉN REPRESENTA SU FELICIDAD Y SU SATISFACCIÓN CON LA VIDA.
Henar G. Pau.
"La Interpretación de los Sueños" es una obra de Freud, publicada en 1899, en la cual el autor utiliza sus propios sueños como ejemplos, y así poder demostrar su teoría sobre la Psicología de los sueños. Freud distingue entre el contenido del sueño experimentado y los pensamientos de sueños no conscientes, que se expresan a través del lenguaje especial de los sueños.
Freud mantiene que todos los sueños representan la realización de un deseo por parte del soñador, incluso las pesadillas, las cuales también son sueños. Hay sueños negativos de deseos, donde lo que aparece es el incumplimiento de un deseo. En la actualidad se sigue considerando correcta la idea de que los sueños son realizaciones disfrazadas de deseos reprimidos, idea expuesta por Freud. Según su teoría, la "censura" de los sueños producen una distorsión de su contenido, todo esto muy relacionado con las tres instancias del Psicoanálisis (ELLO-YO-SUPERYO). Así que lo que puede parecer ser un conjunto de imágenes soñadas sin un sentido aparente, suelen resultar ser un conjunto de ideas llenas de coherencia.
La teoría de interpretación de los sueños de Freud representa las primeras teorías de éste con relación a la naturaleza de la psicología de sueños inconscientes, la importancia de las experencias de la infancia, el lenguaje de los sueños y el método del psicoanálisis.
Freud llegó a considerar que todo sueño puede ser interpretado, es decir, esto concluye en la idea de que todo sueño tiene un sentido, un porqué.
Y aquí hay una pequeña reflexión acerca de los sueños y el amor que se encuentra en este libro, esperando que algo se os mueva por dentro, que no sea un gato el que muera pero sí lo sea la curiosidad por saber qué más se esconde entre las líneas de este libro.
SOÑAR CON EL AMOR O QUE ESTAMOS ENAMORADOS
SOÑAR CON EL AMOR EN GENERAL, HACIA ALGÚN OBJETO, SIGNIFICA QUE ES FELIZ CON SU VIDA Y CON TODO LO QUE LE RODEA.
SOÑAR CON EL AMOR Y QUE ESTÁ ENAMORADO PUEDE REFLEJAR UN ESTADO DE AMOR EN SU RELACIÓN ACTUAL. TAMBIÉN REPRESENTA SU FELICIDAD Y SU SATISFACCIÓN CON LA VIDA.
Henar G. Pau.
sábado, 7 de febrero de 2015
FREUD: EL PADRE DEL PSICOANÁLISIS.
Sigmund Freud, conocido como el padre del
Psicoanálisis nació en el antiguo Imperio Austríaco, en 1856. Freud fue un
importante neurólogo de la época, que destacó por sus brillantes
investigaciones y teorías sobre el Psicoanálisis. Pero para hablar del mayor
representante de esta corriente de la Psicología primero habrá que saber qué es eso del
Psicoanálisis. El Psicoanálisis es la teoría psicológica que concede una gran importancia a la permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia.
Fue creado por Freud para investigar y curar las enfermedades mentales mediante el
análisis de los conflictos sexuales inconscientes originados en la niñez.
Intentemos llegar un poco más lejos y
hablemos de Freud desde un punto más alejado de su medicina. ¿Hacia dónde debemos dirigir la mirada para
saber un poco más sobre la relación de Freud con la filosofía? Cuando se le preguntaba a Freud su
opinión respecto al pensamiento filosófico decía que cuando era joven se sentía
muy atraído por la especulación, pero que había tenido el valor de apartarse de
ella. Para entender un poco todo esto, lo más acertado será conocer algunas
curiosidades de su vida:
- Además de los cursos de medicina, Freud asiste a clases de “iniciación filosófica”
- A pesar de actividades académicas como viajes, Freud asiste a tres cursos sobre lógica aristotélica.
Estos datos son bastante significativos, no sólo indican que Freud
entró a la psicología a través de la filosofía. Todo parece indicar que el
psicoanálisis como técnica terapéutica debía necesariamente separarse de la
filosofía.
El psicoanálisis como objeto filosófico.
Probablemente el problema más importante entre filosofía y
psicoanálisis sea el del concepto de inconsciente. Freud fue sumamente
cuidadoso al evitar que se confundiera el inconsciente psicoanalítico con el de
la filosofía. Se encargó de marcar muy bien sus diferencias. Para
él, el inconsciente de la filosofía simplemente era lo opuesto a lo consciente
y aludía a una especie de oscuridad. Afirmaba que los filósofos no
pueden dar cuenta de estados en lo que el sujeto no está consciente, por
ejemplo los sueños o la hipnosis.
En el camino de investigación del psicoanálisis, el médico y neurólogo
austriaco se planteó varias preguntas filosóficas. Solía preguntarse por el origen de
la vida, por el papel de la divinidad en la vida del hombre.
Freud no quería que se identificase el psicoanálisis como una ciencia judía (Él era de procedencia judía); de la misma manera no quería que
se pensara el psicoanálisis como una corriente filosófica más.
Una alumna de Freud explica que el neurólogo trata de explicar el interés filosófico con el narcisismo, que se vea reflejado en esa inquietud
por encontrar una unidad definitiva en las cosas tiene que ver con inquietudes
infantiles.
Henar G. Pau.
lunes, 2 de febrero de 2015
AMELIE (Le Fabuleux destin d'Amélie Poulain).
Ha habido pocas películas que me hayan gustado tanto como esta. Y la suerte
fue que la vi de sorpresa, y a pesar de verla primero en francés me gustó tanto
que la he visto unas cuantas veces más en español. (No tiene pérdida, es
genial). La película es un claro ejemplo del gran poder de la imaginación en la
mente de las personas. El simple hecho de la existencia de una realidad
modificada por el deseo de la mente de querer cambiar las cosas es el punto
principal sobre el que gira el guión de esta película.
Esta película de Jean-Pierre Jeunet cuenta la historia de Amelie, una chica
que no destaca por ser como el resto, pero tampoco es que destaque por ser
diferente. Su vida es una vida normal. Trabaja como camarera pero su entorno es
cuanto menos original. Tiene un vecino que sólo ve el mundo a través de una
reproducción de un cuadro, otro que es un “hombre de cristal”, un frutero cruel
con su simpático mozo… Pero algo en Amelie cambia cuando conoce a un joven
llamado Nino con dos trabajos un tanto peculiares (Fantasma de una atracción de
feria y en un sexshop). Nino colecciona las fotos perdidas de los fotomatones y
anda detrás del “modelo” de una de ellas.
Pero sin duda, Amelie es la importante de todo esto. Es una chica muy
observadora, deja volar su imaginación y le gusta llenar de buenos sentimientos
a la gente, pero sin que ellos lo sepan. Intenta recuperar sus cosas perdidas,
reencuentros entre personas siempre desde un segundo plano ya que su vida se
basa en hacer cumplir los sueños de los demás.
Lo que más me gustaría es
que con esto os entrase una ligera curiosidad y disfrutaseis de una gran
película, del cine francés y de la preciosa banda sonora que tiene. Y sobre
todo, dejad volar vuestra imaginación desde el primer segundo de película: 3…2…1…
Henar G. Pau.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)