martes, 23 de diciembre de 2014

PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG.

Durante el siglo XX un problema surgió para la ciencia: ¿habían conocido hasta entonces cómo era la verdadera realidad? A día de hoy, ¿conocemos la realidad?
Pero esta cuestión no surgió de repente, sino que, tras muchos experimentos se dieron cuenta de que no se puede medir la posición y la velocidad de una partícula a la vez por ejemplo. Esto explica que hay un sujeto (el observador) y un objeto (el observado) los cuales comparten una gran relación entre sí, lo que hace que la actitud y la manera de comportarse del objeto estudiado pueda variar. Esta variación lleva a la duda del conocimiento de la realidad tal cual es, puesto que si al observar un objeto este se está comportando de una manera distinta a la que tendría si no estuviese el sujeto, entonces... ¿conocemos la realidad?
Lo que muchas opiniones dicen es que no conocemos la realidad tal cual es, puesto que existe esa incertidumbre que ha hecho que la ciencia prediga con probabilidad en los casos en los que la incertidumbre no es despreciable. Es en estos casos donde surgen dos bloques sobre la determinación e indeterminación de la ciencia a partir de esta incertidumbre que surge.
Un bloque de opiniones dice que la incertidumbre se va convirtiendo en un valor cada vez más pequeño y despreciable cuanto más grande es el objeto observado. En este caso, la ciencia se rige por las leyes de Newton y es determinista, por lo que predice con certeza. Sin embargo, en el caso de que esto ocurra en el mundo subatómico, la incertidumbre tiene un valor muy importante, por lo que esta hace que la ciencia solo pueda dar predicciones probables. 
El otro bloque de opiniones respecto del principio de Heisenberg dice que la ciencia seguiría siendo igual de determinista como lo ha sido siempre si se pudiese eliminar la figura del observador, puesto que es este el que aporta la indeterminación.

Henar G. Pau.

lunes, 22 de diciembre de 2014

¿MECÁNICA CUÁNTICA Y AVANCES CIENTÍFICOS SON TÉRMINOS COMPATIBLES?

Si lo piensas, la mecánica cuántica al principio supuso un gran problema para la ciencia ya que durante muchos años fue uno de los mayores obstáculos que hacían que tanto en el mundo de la ciencia como para todos los demás el concepto de realidad y de objetividad de la ciencia se empezase a ver cuestionado hasta el punto de poner en duda la capacidad de predicción con certeza que hasta entonces había caracterizado siempre a la ciencia.
La mecánica cuántica plantea la idea de que el mundo supratómico y el mundo subatómico no se rigen por las mismas leyes ya que existe una incertidumbre muy importante en los procesos que se llevan a cabo. Para que sea más fácil de entender, lo que la mecánica cuántica defiende es la idea de que en el mundo supratómico la incertidumbre es un dato tan pequeño que se considera despreciable por lo que el mundo supratómico, donde ocurren fenómenos del ámbito cotidiano, se rige por las leyes de Newton (Mecánica clásica). Mientras que en el mundo subatómico el más mínimo cambio en los fenómenos que se producen, da lugar a un gran incertidumbre y esto hace que no se pueda trabajar sin ella, por lo que el mundo subatómico se rige por las leyes de la Mecánica y Física cuántica.
Cuando la ciencia consiguió explicar esto, diciendo que la ciencia seguía prediciendo con certeza en el mundo supratómico y prediciendo con (alta) probabilidad en el mundo subatómico, entonces la ciencia empezó a tener grandes avances gracias a esta mecánica cuántica y sobre todo en el campo de la tecnología ya que a partir de esta se han creado chips, transistores y circuitos integrados, que son la base de cualquier aparato electrónico.
En conclusión, la ciencia no solo ha logrado superar el problema de la mecánica cuántica sino que además ha sabido sacarle provecho y han conseguido avances tecnológicos a partir de ella.

Henar G. Pau.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

NINGÚN TOURETTE PUEDE DETERMINAR TU VIDA.

No sé si habéis tenido la suerte de conocer a alguien que os haya recomendado ver la película de "Al frente de la clase" pero si nadie hasta ahora lo ha hecho, debería estar en vuestra lista de cosas que hacer antes de morir.
Esta película lanza un mensaje super claro: ningún sueño es lo suficientemente grande como para no conseguirlo, y ningún obstáculo conseguirá arruinar nuestras metas.
Desde pequeños vivimos siempre pendientes del futuro, de responder ciertas preguntas como: "¿Qué voy a ser de mayor?, Y si no me da la nota... ¿qué estudio? Y tratando de buscar infinidades y absurdas respuestas que no van a llegar a nada, no nos damos cuenta que así lo único que pasa es la vida, vuela el tiempo y nosotros nos quedamos en tierra.
Y que no os engañen, creyendo en ti y en algo que te aporte seguridad puedes conseguir que nada se te resista.
Brad, el protagonista, es un chico que desde los 6 años tiene una enfermedad que hace que su cerebro produzca sonidos extraños involuntariamente y constantemente, el síndrome de Tourette. El problema llega cuando durante su vida académica esto le supone un gran problema ya que todos, incluso su padre, piensan que lo hace por hacerse el gracioso y es únicamente su madre la que cree en él desde el principio. No quiero destriparos el final pero sólo os diré que esta película muestra un claro ejemplo de que si tienes tus ideas claras y sabes que no vas a parar hasta conseguirlas, ninguna enfermedad u obstáculo se interpondrá en tu camino. Lucha por tus sueños, porque tú eres capaz de hasta lo imposible.

"Los niños ven la vida de una manera distinta a los adultos. Ellos dicen al mundo: "lo haré" nunca un "no puedo"." Al frente de la clase.

Henar G. Pau.

sábado, 13 de diciembre de 2014

NI LO TUYO MEJOR, NI LO MÍO PEOR.

Párate a pensar. Desde pequeñitos tenemos la idea de que lo nuestro siempre será lo mejor: que mi equipo de fútbol será el mejor, que tu cantante preferido no se puede ni comparar con el mío y que ni te replantees pensar que mi vestido es más bonito que el tuyo. Nunca hemos parado de intentar influir en las ideas de los demás, intentando hacer creer que la nuestra va a ser siempre la mejor. Pero el problema llega cuando una idea se nos cala tan dentro que llevamos al extremo defenderla hasta la muerte, y en los adultos esto puede llegar a ser la gota que colma el vaso.
Estas ideas de creer que lo tuyo siempre va a ser lo mejor suelen derivar en ciertas posturas ante la diversidad cultural. Hay diferentes posturas como el etnocentrismo, el relativismo cultural y la interculturalidad.

  • El etnocentrismo es la postura que adoptan un considerable número de personas y se consideran como la etnia y grupo superior, consideran que ellos son la mejor etnia que existe y que por ello todos los demás siempre van a ser inferiores y eso nunca va a cambiar. Esta postura da lugar a la xenofobia que es el rechazo e incluso miedo al extraño o diferente, y luego está el racismo que es la creencia de que existen unas razas superiores a otras y esto da lugar a la marginación e incluso agresión de los considerados como razas inferiores. 


  • El relativismo cultural considera que unas culturas son igual de válidas como las otras, y esto conlleva que las conductas, normas e ideologías de cada cultura son totalmente aceptadas. Esto conlleva a que justifican actitudes que no respetan los derechos humanos de las personas en algunas ocasiones. Por ejemplo, esta postura justifica que en el islam las mujeres adulteras sean lapidadas hasta la muerte, puesto que los defensores de esta postura consideran que esa conducta es parte de su cultura.
  • El interculturalismo es parecido al relativismo ya que considera que todas las culturas son válidas, pero siempre que eso no implique la falta de respeto a una persona o no se respeten los derechos de ésta.
Henar G. Pau.

domingo, 7 de diciembre de 2014

ARISTÓTELES Y SU METAFÍSICA.

Antes de hablar de su Metafísica será mejor conocer los hechos que ocurrieron en la vida del filósofo para entender por qué dedicó sus reflexiones a unos temas y no a otros.

Aristóteles nació en el año 384 a.C. en Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre se hacía llamar descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Esto hace pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición por la investigación experimental. Estudió en Atenas, en la Academia de Platón. Se cree que ambos dos no mantenían una buena relación ya que el alumno iba a fundar una profunda crítica sobre el sistema platónico creando su propia cosmología y sistema. Aristóteles habló sobre casi todos los saberes filosóficos que existían como la política o la Física, pero destacaré su papel con su conocida obra de Metafísica.

La Metafísica es la ciencia que se encarga del estudio de la substancia, de lo más universal que existe, el ser. Tiene una importante expresión como filosofía primera, la cual se puede entender de dos maneras: como ontología que consiste en el estudio del ser, o como teología, que se basa en la existencia de un primer elemento que fue el que dio origen al movimiento y existencia de todo lo demás, llamado Primer Motor móvil.
Si hablamos de la Metafísica en tanto como ontología habrá que destacar la existencia de un ser llamado sustancia, que es común a todos, el cual se rige por la Teoría Hilemórfica,la cual dice que todo ser está formado por materia y forma (esencia) las cuales son inseparables, nunca va a existir ser que carezca de materia, por ejemplo.
Pero Aristóteles junta la Teoría de la Potencia y el Acto de su obra Física con esta teoría Hilemórfica de la Metafísica, de forma que obtenemos que un ser está formado por materia, la cual se relaciona con la potencia, y por forma, la que se encuentra vinculada con el acto. Pero si hablamos del Primer Motor, éste se caracteriza por su carácter divino, el cual no posee movimiento, lo que quiere decir que al pertenecer a la región supralunar, no está dotado de movimiento puesto que ha alcanzado su actualización completa y nunca va a poder ser un ser en potencia, ya que no hay mayor desarrollo existente que el que posee. Por eso este Primer Motor móvil está en Acto Puro, careciendo de potencia, y explicando la Metafísica aristotélica en tanto como teología, pero nunca desde la idea de la existencia de un dios creador como primer elemento.








Henar G. Pau.